En esta entrada os mostramos una de las noticias que más impacto y polémica está generando estos días en el mundo de la Educación. ¿Deben los profesores saber los contenidos, o basta con que estén en los libros? ¿Debería examinárseles sobre pedagogía, psicología y didáctica en vez de sobre los contenidos del currículum? De cualquier manera, en acuerdo o desacuerdo, lo cierto es que esto ha supuesto un gran desprestigio para los profesores Españoles. Otra piedra más sobre el tejado del ineficiente sistema educativo español.
Foto: por Massimiliano Minocri. Interior del aula.
Noticia: por Pilar Álvarez
Madrid,
14 Marzo 2013 - 09:20, para El País.
¿Por qué provincias pasan los ríos Duero, Ebro y Guadalquivir? Apenas
el 2% de aspirantes a una plaza de maestro en las últimas oposiciones
celebradas en Madrid respondió correctamente. ¿Cuál es el equivalente en
gramos a dos kilogramos y 30 gramos? El 93% no supo trasladar esta
unidad de medidas y otras similares (metros cuadrados y minutos). El 86%
de los 14.110 aspirantes suspendieron la llamada prueba de conocimiento
que incluye preguntas con el nivel equivalente a un alumno de 12 años.
Aprobaron 1.913 personas, según cifras oficiales.
Madrid convocó las últimas oposiciones a maestro en noviembre de 2011,
con 489 plazas. Los candidatos debían aprobar todas las fases de la
oposición, que por primera vez eran eliminatorias, para obtener una de
esas plazas. Pero no para formar parte de la lista de interinos. Unos
3.800 integrantes de esa lista fueron contratados a lo largo del curso a
pesar de haber suspendido esta prueba, según estimaciones oficiales.
Algunas de las estadísticas:
Tan solo el 13% pudo describir las formas gramaticales en una oración.
El examen de oposición a maestro de primaria constaba de dos partes.
En primer lugar, una prueba de conocimientos que también era nueva.
Incluía una parte práctica con preguntas de nivel de primaria y la
exposición de un tema. Educación solicitó un informe a la inspección
sobre ese examen una vez resuelta la prueba. Los resultados de ese
trabajo, que ha permanecido inédito hasta ahora, arrojan datos
demoledores: faltas de ortografía, dificultades en el análisis
morfológico...
No hay comentarios:
Publicar un comentario